Las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha celebran 25 años de éxito en su aniversario

María Dolores Cospedal ha puesto en valor ante más de 700 cooperativas su relevancia en la economía regional, representando el 45% del PIB agroalimentario de Castilla-La Mancha
Éxito rotundo ha sido la valoración general del acto celebrado esta mañana en Toledo con motivo del 25 Aniversario de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Un éxito avalado no sólo por la presencia de autoridades de muy diversos ámbitos, sino por la asistencia de más de 700 dirigentes de cooperativas, que no han dudado en apoyar esta celebración demostrando así que este cuarto de siglo no ha hecho más que unir al sector y corroborar el trabajo de todos.
La inauguración ha corrido a cargo del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, del director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes, y del alcalde de Toledo, Emiliano García-Page.
Ángel Villafranca ha agradecido a todos su asistencia, “si tenemos 25 años, tenemos que tener muy claro hacia dónde nos queremos dirigir en los próximos 25 años; nuestro fin ha sido siempre mejorar la renta de los agricultores y ofrecer al consumidor un producto con un valor añadido. Nuestra vocación es ser ciudadanos de esta tierra”.
Por su parte Miguel Cervantes ha declarado que “hoy es un día grande; vuestro trabajo ha estado siempre marcado por el servicio al socio. Habéis contribuido al progreso y al desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha. Muchas felicidades por esta trayectoria”.
Asimismo ha declarado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está finalizando el borrador de lo que va a definir la nueva Reforma de la PAC, “y contaremos con vuestro apoyo para hacer una Reforma dinámica y, además, a partir de este año se os enviará el borrador de la nueva convocatoria de ayudas para inversiones en el sector del vino”. Finalmente el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha afirmado que “en el mundo cooperativo se ve una aportación, un compromiso y una forma de ser en la economía muy distintas al resto. Acumuláis casi la mitad del PIB en Castilla-La Mancha y tenéis una economía que genera, asienta y desarrolla miles y miles de kilómetros cuadrados. Castilla-La Mancha no hubiera sido lo mismo sin las cooperativas y sin el trabajo de esta Organización”.
El valor de la internacionalización
La intervención de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, que ha estado acompañada por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha comenzado con la alabanza de este sector “las cooperativas han ayudado al progreso de nuestro país y de Castilla-La Mancha. El sector está hoy más vivo que nunca y eso se demuestra en la prolífica actividad comercial que desarrolláis”. Ante el dato de la facturación, por parte de las cooperativas de la región, de más de 1.534 millones de euros al año, ha afirmado que “todavía tenemos muchos retos, como la regulación básica de las cooperativas y afrontar más la profesionalización y la formación de los gestores de las cooperativas”. Además ha afirmado que “sólo hay un camino para dejar atrás la crisis, tomar la senda del crecimiento y ser valientes”.
En este sentido ha subrayado que la internacionalización es uno de los pilares fundamentales, “las exportaciones agrarias en Castilla-La Mancha el 4,6% del total nacional, con los productos del vino, aceite y queso a la cabeza; entre los seis sectores más dinámicos de la exportación se encuentran las bebidas, los lácteos y la carne y hasta agosto de 2013 las exportaciones de vino en valor han aumentado un 23% respecto al año anterior. El sector agroalimentario es el principal sector exportador en la región”. Finalmente ha subrayado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, trabajamos para dar un horizonte de estabilidad al sector agroalimentario y dotarlo de instrumentos que garanticen su competitividad. Debéis tener claro que Castilla-La Mancha no es nadie sin su sector agroalimentario y que, por lo tanto, estoy a vuestra disposición”. La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha sido la encargada de clausurar el acto, agradeciendo a Cooperativas su trabajo durante estos 25 años y ha declarado que “en estos años tan difíciles, el sector cooperativo ha dado un ejemplo de saber mantenerse y saber prosperar; os deseamos otros 25 años igual de fructíferos”.
RECONOCIMIENTOS
El acto ha servido además para reconocer la labor de los fundadores de UCAMAN, Francisco Lizcano Octavio, Emilio Navarro Carretero, Darwin Cruz Palomares, José Zamora Sánchez-Crespo, Juan Gutiérrez Rodríguez-Guzmán y Juan José Higueras Portillo.
Asimismo se ha reconocido al Consejo Rector de la Unión Provincial de Cooperativas de Cuenca, que acordó su disolución e integración, en el año 2003, dentro de UCAMAN. Este reconocimiento se va a personalizar en la figura de su presidente, Juan Pacheco, que posteriormente ha sido vicepresidente de UCAMAN durante años.
Y además se ha homenajeado al director de AECA, entidad que junto a UCAE constituyó CCAE, actual Cooperativas Agro-alimentarias de España, Sebastián Lozano Mudarra, y al actual subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero González. Asimismo se ha rendido homenaje a las cooperativas fundadoras de UCAMAN, Los Pozos, de Daimiel; El Progreso, de Villarrubia de los Ojos; La Unión, de Alcázar de San Juan; San Julián, de La Alberca de Záncara; y Santiago Apóstol, de Tomelloso; y a las cooperativas más antiguas de Castilla-La Mancha, Vinícola del Carmen (1901), de Campo de Criptana; San Isidro Labrador (1911), de Miguel Esteban; La Humildad (1917), de El Toboso; y El Progreso (1917), de Villarrubia de los Ojos.
Cooperativas Agro-alimentarias de España
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email