La World Bulk Wine cierra su edición más internacional con un incremento del 30% de bodegas expositoras

175 bodegas de 16 países han hecho negocio durante estos días en el mayor encuentro mundial para grandes volúmenes de vino
Ámsterdam, 26-11-2013.- El Encuentro Mundial para el Negocio del Vino cierra su quinta edición, la más internacional hasta la fecha, con la participación de 175 bodegas de 16 países diferentes.
Francia y España repiten como países con mayor representación en número de bodegas participantes (43) seguidos de cerca por Italia (22). Muy relevante, por la calidad de los vinos presentados, resulta la asistencia de Argentina, con 15 bodegas, Chile (15), Sudáfrica (8) y Australia (8). Mantienen su presencia y contribuyen a la diversidad y calidad del encuentro las bodegas llegadas de Uruguay (5), USA (3), Bélgica (1) y Liechtenstein (1). Como gran novedad hay que destacar la asistencia por primera vez de productores de Moldavia (3), Bulgaria, Canadá y Reino Unido.
Respecto a los compradores, la quinta edición de la World Bulk Wine también ha experimentado un crecimiento importante, tanto en número (un 40% más de asistentes que el año pasado) como en diversidad, con una representación de 60 países diferentes.
No en vano, esta feria se ha convertido en una oportunidad única y privilegiada para importadores de todo el mundo de acceder a una oferta que rondará los 30 millones de hectolitros, y de conocer de primera mano, en tan solo dos días y en un ambiente estrictamente profesional, la gran gama de vinos que ha producido esta cosecha en los cinco continentes.
“¿Qué vinos prefiere el consumidor?”
Tratándose de un encuentro estrictamente profesional, la WBWE cuida especialmente el espacio dedicado al debate y la reflexión, con un ciclo de conferencias que este año ha profundizado en “¿Qué vinos prefiere el consumidor? Un viaje a través de los vinos y variedades favoritas en los países consumidores” y que ha contado con Federico Castellucci, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), como inaugurador de lujo. Los ponentes de la primera jornada de conferencias de la WBWE 2013 han sido: Natalia Posadas Dickson, experta en el Comercio Mundial del Vino y Compradora de Cooperative Food de Manchester (Reino Unido); Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Christophe Desplas, Director de ProChile en los Países Bajos, Italo Pitis, director general de la cooperativa francesa Languedoc-Roussillon, Mi Yeun Hong, corresponsal en Italia de la revista de gastronomía y estilo de vida Cookand y Jean Luc Favarel, director de Investigación y Desarrollo del grupo Pera. El segundo día de feria empezó con una conferencia a cargo de Florian Ceshi, Global Wine & Grape Broker de Ciatti y Jerôme Busato, de Maison Rouge Wines. El resto de protagonistas del día de hoy han sido Gabriele Micozzi, profesor de Marketing de la Universidad Luiss de Roma y José Lez, Presidente de INAVI.
Como cierre del ciclo de conferencias se llevó a cabo una reunión de los promotores de la International Bulk Wine Society.
INTERNATIONAL BULK WINE COMPETITION
Durante la jornada del 26 de noviembre se dieron a conocer los ganadores de la tercera edición del Concurso Internacional de Vinos a Granel, único en el mundo en reconocer y juzgar este segmento de vinos.
El único ganador de Gran Medalla de Oro resultó el Cabernet Sauvignon Plus elaborado por bodegas Las Mercedes de Chile.
Los premiados con medalla de oro fueron:
Chardonnay |
Austwine Exports Pty. Ltd. (Australia) |
Chardonnay |
Austwine Exports Pty. Ltd. (Australia) |
Pinot Grillo |
Rauscedo (Italia) |
Ancellotta |
Cantine Soziale di Sanmartino In Rio (Italia) |
Carmenère Reserva |
Viñedos Puertas (Chile) |
Malbec Oak |
Wenfor (Brasil) |
Malbec |
Loma Larga (Chile) |
Colombard |
Austwine Exports Pty. Ltd. (Australia) |
Sauvignon Blanc |
Austwine Exports Pty. Ltd. (Australia) |
Chardonnay |
Rauscedo (Italia) |
Mistela Tinto |
Mamerto de la Vara (España) |
Merlot-Mielucci |
Domaine Terra Vecchia (Italia) |
Camenère |
Viñedos Puertas (Chile) |
Los premiados con medalla de plata fueron:
Merlot-Syrah |
Couteaux de Narbonne (Francia) |
Tannat Roble |
ONV (Uruguay) |
Sirah |
GWG Riverland (Australia) |
Cabernet Sauvignon plus |
Peñaflor (Argentina) |
Neroamaro |
IGT Salento Italia |
Merlot Reserva 2012 |
Viñedos Puerta (Chile) |
El Concurso Internacional de Vinos a Granel contó con 70 muestras de 9 países: Argentina (3), Australia (15), Chile (17), Francia (6), Grecia (1), Italia (13), Portugal (2), España (9), Uruguay (3), USA (1) que fueron juzgados por un panel de catadores internacional: Mi Yeun Hong, periodista especializada de la revista Cookland (Corea del Sur); Carlos González, director de la Guía Peñín (España); Leonardo Montes, enólogo de INAVI (Uruguay); Petronella Salvi, periodista especializada (Sudáfrica); Chris Alblas, periodista especializado (Holanda); Blandine Philibert, consultora enológica (Francia); John Salvi, periodista y Master of Wine (Gran Bretaña); Christophe Desplas, gerente de Prochile en los Países Bajos (Chile); Nicola Tucci, enólogo (Italia) y Paul Robert Blom, periodista especializado (Holanda).
El Concurso Internacional de Vinos a Granel fue creado por la empresa Pomona Keepers para garantizar un mayor conocimiento y transparencia respecto a la calidad de los grandes volúmenes de vino; con el objetivo de prestigiar y enaltecer un segmento de vinos que suponen cerca del 40% del mercado internacional anual, así como dar a conocer sus virtudes entre consumidores y distribuidores internacionales, dignificar su consumo y premiar el esfuerzo de sus elaboradores.
Al Concurso pueden presentarse vinos de todo el mundo con una cantidad mínima de 10.000 litros.
Se premia con medalla de plata a los vinos que consigan entre 83 y 87 puntos, medalla de oro los que se muevan entre 88 y 95 puntos y gran medalla de oro entre 96 y 100 puntos. El número total de galardones no superará el 30% de las muestras presentadas. Recibirá el Premio a Mejor Vino del Concurso el que obtenga mayor puntuación en cualquiera de las categorías participantes.
Las categorías establecidas son las de vinos blancos, tintos, rosados y especiales, tanto en su versión con madera y sin madera, además de con denominación varietal, indicación geográfica o denominación de origen. En el caso de los tintos se establecen categorías para los vinos de 2013 y los de añadas anteriores.
International Bulk Wine Competition quiere ser una herramienta más en la lucha por el conocimiento y la comercialización de los vinos de grandes volúmenes, cuya calidad es cada vez más reconocida, en parte también gracias a apuesta decidida de la World Bulk Wine Exhibition.
International Bulk Wine Competition solicitará el aval de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) para sellar su vocación universal.
wbw
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email