EN ARGENTINAEstiman que la cosecha de uva del 2014 será la más baja de los últimos 12 años

Así lo informó este lunes el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García. En la provincia de Mendoza la merma sería del 17 por ciento.
Durante la mañana del lunes el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García, dio a conocer el pronóstico de cosecha para la vendimia del año 2014. El funcionario anticipó que será una de las más bajas de los últimos 12 años.
Según manifestó, la merma a nivel nacional es de un promedio del 19 por ciento, mientras que en Mendoza se registraría una disminución del 17% en comparación con la cosecha anterior.
García informó que los principales motivos de esta reducción en la cantidad de uva que se producirá este año son el granizo y sobre todo las heladas.
Los departamentos más afectados por estas contingencias climáticas han sido General Alvear y San Rafael, donde se espera una disminución de entre el 25 y el 26 por ciento. Mientras tanto, en el Este provincial la merma también supera la media y alcanzaría el 22%.
A pesar de que se producirá menos que el año anterior, esto no tendría un impacto en el precio. Según explicó García esto se debe a la tenencia de grandes volúmenes por parte de los grandes fraccionadores. “Esto les hacía demandar a un precio más bajo de lo razonable en función de los stocks”, señaló.
“Si proyectamos más allá, seguramente para el 2015 nuestras expectativas de precios son mucho mejores”, auguró.
Por su parte, el ministro de Agroindustria, Marcelo Barg, aclaró que todavía hay que ver qué sucede en el mes de febrero y recordó que todavía estamos en un periodo de riesgo granizo.
“Estamos en una cosecha similar a la del 2009 y no hemos visto movimiento en los precios”, señaló el funcionario. Por este motivo, dio a conocer algunas medidas para evitar que el productor sea víctima de maniobras especulativas. En este sentido, señaló que en una reunión con el gobernador Francisco Pérez se decidió flexibilizar el tope 50 mil litros de compra de vino.” Vamos a recibir todas las ofertas que sean necesarias, priorizando a los pequeños productores y elaboradores”, remarcó Barg.
Por otro lado, sostuvo que el Estado también va a intervenir en el mercado de uvas. “Vamos a trabajar en el operativo de compra de uva para mosto, como así también en apoyar a los productores que quieran efectuar retención de stock para evitar maniobras especulativas”, informó.
Por último, anunció que se mantendrá en 9,42% la tasa tope en el fondo de transformación y crecimiento.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email