Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Mercados / Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector

Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector

/
/

El sector vitivinícola español vive un momento de cambios en el que los agricultores, las bodegas y las cooperativas se enfrentan a nuevos desafíos de mercado. Uno de los más significativos es la caída de los precios de los subproductos del vino —orujo, pepitas, alcoholes— que en los últimos dos años ha generado un descenso notable de ingresos para los viticultores.

Aunque estos subproductos nunca han representado la principal fuente de rentabilidad del viñedo, su comercialización ha sido un complemento importante para equilibrar cuentas. La bajada de precios, que se traduce en una merma de rentabilidad para las bodegas, obliga ahora a reflexionar sobre cómo hacer más sostenible la cadena de valor. El pago de estos subproductos servían, para pagar gastos de vendimia y de personal, lo cual es una partida interesante.

Un impacto que exige respuestas colectivas

El efecto de esta situación se percibe especialmente en las explotaciones familiares y en cooperativas que agrupan a pequeños viticultores. No se trata de hablar de ruina, sino de reconocer que esta circunstancia afecta a la estabilidad de muchas economías rurales y que requiere soluciones conjuntas.

El reto es claro: evitar que el peso de las dificultades recaiga únicamente en las bodegas e indirectamente a los agricultores y buscar fórmulas que permitan repartir de manera más equilibrada los costes y beneficios del sector.

Construir acuerdos desde la cooperación

Más que nunca, la salida pasa por el diálogo entre todas las partes implicadas:
• Agricultores y cooperativas, defendiendo el valor de su trabajo.
• Bodegas y destilerías, que pueden impulsar nuevos usos de los subproductos.
• Administraciones públicas, llamadas a acompañar con políticas de apoyo e innovación.

Al mismo tiempo, es fundamental explorar alternativas de diversificación y valor añadido en los subproductos: desde aplicaciones en la industria alimentaria hasta la cosmética o la energía. Cada nuevo uso puede contribuir a reforzar la rentabilidad del viñedo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :