Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Internacional / Los vinos portugueses afianzan prestigio en el mundo por calidad y originalidad

Los vinos portugueses afianzan prestigio en el mundo por calidad y originalidad

/
/

El creciente posicionamiento de prestigio de los vinos portugueses, ratificado en concursos internacionales de primer nivel como Mundial de Bruselas, Mundus Vini o Selección de Canadá, se debe a la originalidad que aportan sus variedades autóctonas, sus estándares de calidad y el buen trabajo de sus grandes grupos, pequeñas bodegas y la interprofesional Viniportugal.

La visita de varios profesionales del periodismo especializado en vinos y gastronomía a primeros de julio para asistir al evento gastronómico Alivetaste2025, magistralmente organizado por Mário Rodrigues, ha supuesto también acercarse a la realidad vitivinícola de dos grandes grupos: Aveleda y Kopke, una apuesta enoturística como Quinta do Ventozelo y una cooperativa como la de Favaios.

Aveleda, finca puesta en marcha por Manuel Pedro Guedes en el siglo XVI, y con bodega que data de 1810, es un claro ejemplo de la expansión de un grupo nacido para el vino que cuenta con 205 hectáreas en Penafiel, corazón del Vinho Verde, con variedades como loureiro, alvarinho, arinto, treixadura, azal o fernao pires.

Pero la finca de Aveleda es además un oasis de paz y un jardín tropical lleno de árboles centenarios con sequoias y eucaliptos que datan de sus inicios y una fauna adaptada al territorio en un espacio donde el agua ofrece vida.

El grupo cuenta además con 21 hectáreas en Quinta da Aguieira, en Bairrada, una bodega que data de 1724 y que forma parte del grupo dirigido por la quinta generación de la familia. Ahí se elaboran grandes tintos de touriga nacional y blancos con maría gomes, rabo de ovelha o bical, además de unos espumosos de ensueño.

En Douro, Aveleda adquirió en 2017 el Vale Dona María, fundado en 1868, con 33,60 hectáreas de viñas, de las que 17 hectáreas son de viñedo viejo que ofrece parcelas de touriga nacional, touriga franca, tinta roriz, viosinho, rabigato, arinto o gouveio.

Una zona emergente como Algarve ha empujado también a Aveleda a Algarve, concretamente en Portimao, a cinco kilómetros de la costa, donde en 86 hectáreas de Villa Albor se extienden viñas de arinto, verdelho, sauvignon blanc, alicante bouschet, negra mole, moscatel de Alejandría o moscatel galego roxo. Extensión que complementa la IC Lisboa con su línea desenfadada Mandriela y variedades como fernao pires, alicante bouschet, syrah o touriga nacional.

El grupo Kopke, de propiedad gallega en la actualidad a través de Abanca, cuenta con el magnífico hotel Tívoli Kopke, antigua bodega de Kopke en Vilanova de Gaia, donde se mantiene parte de la bodega en un complejo hotelero de lujo que tiene además un restaurante dirigido por el asturiano Nacho Manzano que forma tándem con el portugués Toni Salgado.

Entre las propiedades vitivinícolas de este grupo se encuentran las marcas Barros, Burmester, Cálem, Quinta da Boavista, Sao Luiz, además de Kopke, bodega más antigua de Oporto cuyo nacimiento data de 1638 y las excelentes marcas ligadas a Quinta Sao Luiz, ubicada en Adoriga-Tabuço, entre Pinhao y Regua, en la margen izquierda del río Duero.

Allí, en pleno corazón del río Duero se levanta una de las mejores ofertas enoturísticas de Portugal con hotel, sala de catas, tienda de vinos y un restaurante de orientación ibérica que, bajo la batuta de Vitor de Oliveira, presenta productos de la huerta aneja, además de almendras, naranjas, limones, pomelos y aceites de oliva.

Quinta do Ventozelo es desde 2014 propiedad de Gran Cruz en Ervedosa de Douro y una gran oferta enoturística con habitaciones, casas, restaurante y bar de vinos con 200 hectáreas que se extienden entre 130 y 500 metros sobre el nivel del mar.

La casa está especializada en la elaboración de vinos monovarietales de cao, amarela, tinta roriz, tinta barroca, syrah, touriga nacional, touriga franca, sousao, malvasía, viosinho, rabigato y gouveio, además de ginebra y aceite de oliva de la variedad verdeal. Todo coronado con una piscina con vistas al Duero.

La uva moscatel galego branco es el buque insignia de la cooperativa de Favaios, un pequeño pueblo con poco más de un millar de habitantes, y supone el 45% de la producción de seis millones de litros de este excelente néctar. Su éxito es el favaito una pequeña botella de aperitivo que se popularizó a partir de 1985. Todo ello gracias a su altitud que se sitúa sobre los 700 metros.

Y es que Portugal de norte a sur y de sur a norte es una maravillosa caja de sorpresas donde los vinos son un canto a la naturaleza y esencia de la tierra que los ve nacer y, sobre todo, crecer.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :