Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Empresas / Nota del presidente de ADEVIN, referente a la destilación de crisis

Nota del presidente de ADEVIN, referente a la destilación de crisis

/
/
Las Bodegas de Castilla-La Mancha y Extremadura tampoco estarán representadas en la Interprofesional del Vino
Las Bodegas de Castilla La Mancha y Extremadura tampoco estarán representadas en la Interprofesional del Vino

«El pasado día 15 y en mi calidad de presidente de la Asociación de Destiladores Vínicos (ADEVIN), El Correo del Vino me pedía opinión sobre las solicitud de destilaciones de crisis que desde algunos sectores, representantes y/o medios se están realizando. Aquí van mis reflexiones»:

Coincido plenamente con la opinión expresada por su director Sr. Sanchez-Migallón, parece prematuro y poco prudente o acertado, realizar este tipo  peticiones, estimaciones o creaciones de estados de opinión,  cuando aún no ha terminado la vendimia, no se ha podido establecer un balance vitivinícola (provisional el pasado y estimado el presente),  y por tanto saber cuál será la situación de la campaña.

Es más que evidente que la cosecha es grande, las viñas de secano se han comportado como de regadío y estas como lo que son, razón por la que debemos esperar volúmenes significativamente superiores a las estimaciones iniciales, incluso, según mi opinión, mayores que las últimas cifras que se informan. El tiempo pondrá el volumen.

De igual manera que juzgo prematuras las demandas de intervención,  que sí que pueden reglamentariamente realizarse de acuerdo con mi forma de entender el Art. 182 bis del Rto (CE) 1234/2007,  eso sí, en cantidad  proporcionalmente limitada a la dotación del presupuesto financiero de programa de apoyo (hasta un 15%) y con fondos del Estado miembro que las proponga,  creo que está llegando el momento de sentarse a analizar el futuro inmediato del sector y establecer un plan estratégico que contemple el potencial productivo del viñedo y poder así establecer unos objetivos y dotar  los medios necesarios, que no tienen que ser exclusivamente económicos,  para conseguirlos.

Solo una reflexión en este sentido. La producción media del viñedo de vino de mesa español en el año 2008 era de 38,68 Hls. por Ha (datos del primer programa de apoyo para establecer las ayudas a la superficie de viñedo que destinara su producción  a la destilación de vino para la producción de alcohol de uso de boca) . Entre el 2001 y 2008 se han realizado la restructuración de  203.000 Has. y no es descabellado suponer  que el rendimiento de estas nuevas Has. sea superior a la media en al menos 40 Hls.  Solo haciendo una multiplicación de la diferencia de rendimiento por la superficie tenemos 8 M. de Hls. de potencial productivo más que en ese año. Los derechos de plantación pendientes de realización al 31 de julio de 2012 son casi 99.000 Has,  que se plantaran sin arrancar una cepa y si como toda la superficie restructurada se realiza en espaldera y con riego,  estamos hablando de otros 8 o 10 M. de Hls. de potencial productivo.  Sumemos cada uno en nuestra casa y veamos las cifras a las que se enfrentará el sector. Entonces sí que tendremos seriamente que hablar de diversificación.

Francisco Ligero Jimenez

Presidente de  la Asociación de Destiladores Vínicos

 

Adevin

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :