Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Murió Américo Amorim, un apellido unido inexorablemente al corcho

Murió Américo Amorim, un apellido unido inexorablemente al corcho

/
/
Murió Américo Amorim
Murió Américo Amorim

El nombre de Amorim está inexorablemente unido al corcho. Tanto, que el 35% de los 12.000 millones de botellas que cada año portan este tapón natural pertenecen al imperio creado por Corticeira Amorim, una empresa con claro crecimiento y que supera ampliamente los 600 millones de euros de facturación. Américo Amorim, su actual mentor, nacido en Mozelos en 1934, ha dicho adiós a la vida a los 83 años de edad en Lisboa.

Con una fortuna calculada en 4.000 millones de euros, Américo era el hombre más rico de Portugal y una de las fortunas más grandes del mundo, según la exclusiva lista de Forbes. Con solo 18 años, tras acabar sus estudios de comercio, montó junto a sus hermanos una pequeña empresa corchera, casi artesanal, en el norte del país, donde la familia se dedicaba ya desde 1870 a este negocio.

En los años 50 y 60, el liderazgo del corcho correspondía a España, y más concretamente a la provincia de Girona, pero la aparición del tapón de plástico, más barato y apto para los vinos más comunes, en los 90, significó la ruina de muchas empresas que abandonaron la producción o se desprendieron de sus activos.

Los Amorim hicieron justo lo contrario, apostaron por el corcho contra viento y marea, compraron fábricas y cuotas de producción en Extremadura y Cataluña y convirtieron su empresa portuguesa en la número uno del sector. Américo ha hecho crecer su empresa durante siete años seguidos como consecuencia de la diversificación de sus productos y es responsable del 25% de la explotación mundial del corcho. La empresa está presente en los cinco continentes a través de 83 empresas, con más de 3.000 empleados y una cartera de 22.000 clientes, y sus inversiones llegaron a la banca, tanto en Angola como en España, o a la energía, como principal accionista de la Galp, líder de gasolineras en el país vecino.

Otras aplicaciones como pavimentos flotantes para cocinas y baños, muebles, casas de campo o complementos en trenes o aviones forman parte de la diversificación de la empresa portuguesa.

El conocido popularmente con “Rey del Corcho” ha defendido el alcornoque como un árbol excepcional que produce una biodiversidad parecida a la Amazonia en Brasil y desde ahí, la revolución en el mundo del corcho.

Su pugna contra los fabricantes de tapones de plástico le llevó a idear un tapón sin sacacorchos, el hélix, que puede quitarse y ponerse con la mano mientras mantiene todas las propiedades del vino. Pero el invento más atrevido acaba de ver la luz y se llama el NDtech, que permite detectar el tricloroanisol, el temido TCA, en la cadena de fabricación, en solo unos segundos, cuando hasta ahora se necesitaban 14 minutos de media por tapón, algo que hacía inviable su detección. Cinco años de investigación y más de diez millones de euros en inversión han sido necesarios, pero el resultado está ahí. Américo se fue con los deberes hechos.

 

José Luis Murcia

 
José Luis Murcia
Periodista. Presidente de AEPEV-FIJEV.

 

Fotografías: Amorin

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :