Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Existencias de vino en el mundo: las más bajas de la década

Existencias de vino en el mundo: las más bajas de la década

/
/
img

Tras esta vendimia, corta en la inmensa mayoría de los países productores europeos, nos encontramos ante una campaña con pocas existencias, aun más si tenemos en cuenta que esta vendimia cae sobre vacío en la mayoría de los sitios. Nuestras bodegas,

Tras unos años de excedentes, con el consumo bajando por la crisis, entre otras cosas, se comenzaron a arrancar viñedos y las cosechas comenzaron a disminuir, la climatología tampoco ha ayudado y, al mismo tiempo, un fuerte incremento del consumo en países como China, EE.UU, Brasil, India y otros países emergentes, nos han llevado a una situación en la que claramente, somos deficitarios en vinos. Llevamos un par de años en los que la comercialización, hasta ahora al menos, no ha sido un problema, no ha sido EL PROBLEMA, y hemos pasado de unos precios que hace un par de años estaban a 1,50 euros hectógrado, a los prácticamente 5,40 euros que tenemos en estos momentos.

La producción en Estados Unidos sin embrago ha subido, ya que han tenido una gran cosecha, una cosecha “perfecta” como he leído en algún sitio. Pero no compensa la reducción europea, que ha descendido unos 20 millones de hl. en esta campaña. Viendo estos datos nos quedan dos cosas y ambas se basan, no sé si por suerte o desgracia, en las exportaciones. Es lógico que a más precio haya menos exportaciones, es como una balanza en la que cuanto más sube el plato del precio, más baja el plato de la exportación, y este año, en estos momentos, el plato del precio está enormemente alto, nos queda por ver a donde llega el de las exportaciones.

Estamos ante una cosecha reducida, siempre se ha dicho que cuando Europa salta de unos 165-170 millones de hl de producción hay problemas de comercialización de los vinos, si baja no lo hay, y este año superaremos, por poco, los 150 millones de hl. ¿Quiere esto decir que los vinos se venderán sin problemas? No necesariamente, ya que estamos ante un año anómalo, por los precios, la referencia se toma en un año normal. Con estos precios, si las exportaciones bajan, podemos estar ante un año que cueste comercializar el vino.

Es un enigma, lo sé, y difícil de predecir, no depende de nosotros sino que dependemos de las exportaciones, si somos capaces de exportar a niveles del año pasado, o ligeramente inferiores no habrá problema. Si no somos capaces, lo podemos tener y no chico, ya que a los precios que se ha pagado la uva y en los precios del vino que nos estamos moviendo, el más mínimo movimiento a la baja puede resultar un desastre para muchas bodegas.

Reseñar solamente que hablamos de graneles, ya que los embotellados, con sus problemas, creo que se mueven en otro mundo, el embotellado de precio medio, digamos entre 3 y 6 euros, puede incrementar sus ventas en la exportación como lo hace hasta ahora, ya que el diferencial de precios es mucho menor.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :